Oposiciones a la Junta de Andalucía - Cuerpo A1.2029 Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental

 

¿Cuantas plazas hay disponibles para las oposiciones para el Cuerpo Superior Facultativo, Opción Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental A1.2029?

[27/12/2023] Se ha publicado en el día de hoy la Oferta de Empleo Público 2023 (OEP 2023) para la administración general de la Junta de Andalucía, aprobada mediante Decreto 288/2023, de 27 de diciembreen la que se ofertan 5 plazas para el Cuerpo Superior Facultativo Opción Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental A1.2029, que se suma en su tramitación a la OEP 2023 aprobada mediante Decreto 566/2022, de 20 de diciembre, en la que se ofertaron otras 5 plazas, haciendo un total de 10 plazas.

Por lo tanto desde CFP se inicia el grupo de preparación para esta oferta OEP 2023. Para cualquier consulta sobre este asunto puede mandar un correo electrónico a la dirección cfpinfo@oposiciones-andalucia.es.

Puede consultar la Oferta OEP 2021 para tener una idea de cómo fue el último proceso. Consultar la última convocatoria AQUÍ.

 

¿Cual es la forma de acceder al Cuerpo Superior Facultativo, Opción Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental?

Según la convocatoria , la forma de acceso es la de oposición.

La convocatoría fijará un periodo de 15 días hábiles para inscribirse en el proceso selectivo por lo que conviene estar atentos. Desde la aprobación de la Oferta de Empleo Público de 2009 en la Mesa Sectorial de Negociación con las Organizaciones Sindicales, se ha venido informando de la necesidad de que los procesos selectivos para el acceso a la condición de personal funcionario de carrera se lleven a cabo mediante el sistema de oposición. Sefún el artículo 7 del DECRETO 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía, la oposición consistirá en en la celebración de una o más pruebas para determinar la capacidad y aptitud de los aspirantes y fijar su orden de prelación. 

 

¿Qué modalidades de preparación existen?

  

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. (Clases en Sevilla). Importe: 130 Euros / mes.  (antiguos alumnos: importe 90 euros/mes)

Durante aproximadamente nueve meses y una vez por semana alternando presencialidad y distancia, se desarrollan los contenidos del temario oficial en este contexto grupal. Las personas interesadas en formar parte del mismo pueden inscribirse a través de la dirección de e-mail  cfpinfo@oposiciones-andalucia.es .

El pago se realiza el primer fin de semana de cada mes mediante transferencia a la cuenta bancaria de CFP. El número de cuenta bancaria se facilitará por email al alumno que se inscriba. No se aplican gastos de matrícula.

La inscripción en la preparación no supone compromiso alguno por parte del alumnado sobre la totalidad de la preparación, pudiéndola abandonar en cualquier momento.

Incluye:

  • Una clase semanal, alternando sesión presencial y sesión a distancia, los sábados mañana (12.00 h a 14.00 h).
  • La entrega del temario completo (Común + Específico) y material docente adicional (test, resumenes, etc).
  • El curso durará hasta la finalización del segundo examen, aunque no es obligatorio continuar más allá del primer mes. 

 Lugar de celebración de las clases:

- CL José Gestoso 6. Sevilla.

  

 ¿Cómo inscribirse o solicitar mas información?

  • Puedes inscribirte en el correo: cfpinfo@oposiciones-andalucia.com
  • No se recomienda ir directamente a la academia pues sólo estamos en las horas de preparación. El resto estamos trabajando en la Junta de Andalucía.

 

¿Qué titulaciones pueden acceder a la oposición?

Las titulaciones que pueden acceder a esta oposición son las siguientes o las respectivamentes equivalentes titulaciones del Plan Bolonia:

Licenciado/a en Biología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Geología, Química, o el título de grado correspondiente. Asimismo, podrá estar en posesión del título de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería de Montes, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, o el título universitario de máster que habilite para el ejercicio de estas profesiones reguladas, de acuerdo con la legislación vigente.

 El temario oficial está recogido en:

Temario común: BOJA nº 173, de 08 de septiembre de 2016. Temario específico: BOJA nº 220, de 16 de noviembre de 2016. Pinche AQUI para consultar el temario oficial.

¿En qué consiste el trabajo en este cuerpo?

De la lectura del temario oficial se puede colegir cómo hay una focalización hacia la calidad ambiental, la prevención ambiental y la conservación del medio natural, entre otras cuestiones. Puede repasar la aparición de plazas A1.2029 en la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente: la Consejería de Sostenibiliidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Pulse AQUÍ para ver las unidades y competencias de esta Consejería. Seleccione un código de puesto para ver su retribución AQUÍ. Por ejemplo, un puesto base de nivel 22 (el que se tiene al entrar) puede ser el 8412010, cuya retribución es según el enlace anterior de 31.515,76 €.  En general las competencias de esta Consejería son las recogidas en su Decreto de estructura interna, el Decreto 162/2022, de 9 de agosto (PINCHE AQUÏ para su consulta).